sábado, 3 de noviembre de 2012

NBA Analizando Candidatos


Esta temporada de la 2012-2013 de la NBA está tomando cada vez más atención por parte de los fanáticos, se siente un resurgimiento del baloncesto a nivel mundial y todo gracias a las grandes figuras emergentes y a esta nueva forma más dinámica de jugar.
Pero lo más importante son los equipos que están en capacidad de pelear por el titulo, al respecto realizo un análisis de los candidatos al titulo:

Candidatos Directos:
Dentro de este grupo, de seguro el más exquisito, pocos encajan, solos los mejores o súper favoritos pueden ocupar un sitial tan importante en esta clasificación.

Los Angeles Lakers: con la llegada de Howard, Nash y A.Jamison concretan uno de los grupos más interesantes en la historia de la liga, opacando a propios y extraños con los dos primeros logran un equilibrio en su quinteto abridor y un nivel muy alto, claro que como siempre, hay dudas como si podrán o no convivir los egos de estas Super Estrellas y lideres de sus antiguos equipos o quien tomara las riendas cuando sea necesario.

De seguro el punto mas débil de este quinteto de calidad todos estrellas es su banco, pero la llegada de A. Jamison un excelente anotador externo y con manos muy rápidas para el primer pase puede ser un buen recambio para el Ala-Pivot P. Gasol, otro recién llegado que aportara un excelente recambio es el base Chris Duhon en extraordinario base viniendo de la banca y que pasa muy bien el balón pero su tasa de perdidas sera un problema en Los Ángeles.



Oklahoma City Thunder: Los actuales campeones del Oeste, demostraron la temporada pasada que están al nivel de los más grandes, claro contar con la capacidad de juego de Durant y Westbrook no fue suficiente para enfrentarse a unos Heat que jugaron un basquetbol dignó de admirar, para esta temporada jugadores como Sefolosha, Ibaka y Perkins deben dar el golpe a la mesa y establecerse con fuerza y entrega para darle mayor movilidad al equipo a la defensiva y a la ofensiva.
Si bien el traspaso de Harden a Houston para cualquier equipo podía ser una catástrofe para esto Thunder de seguro no lo será, si bien es un muy habilidoso escolta que al igual que Manu Ginobilli, puede hacer las veces de base armador la banca de este equipo es muy extensa y el talento le sobra (para muestra, este caso) ganaron un par de jugadores que la darán mas profundidad en el banco y dos futuras selecciones de primera ronda y una de segunda que en los próximos años le deben generar muchas alegrías.    

El Heat: Sin duda alguna los chicos de Miami son los principales candidatos a llevarse este campeonato, no solo apoyados en LeBron, Wade y Bosh, la llegada de 2 franco tiradores como lo son Allen y R.Lewis complementan el juego interno de los tres anteriores, dejando que cada rival escoja su propio veneno, al decidir si doble marcar a LeBron o Wade y permitir que Allen o Lewis queden libres desde la línea de los tres puntos o marcan de manera individual a cada jugador dejando en el mano a mano a dos de los mejores jugadores en toda la liga en esa situación, eso sin contar con la capacidad de Lewis de jugar en el poste bajo y las cualidades defensivas de R.Allen.

A pesar que debatí mucho si los Bulls debían entrar en este tan selecto grupo de candidatos al título, me tome la licencia y los incluí.

Los Bulls: si bien la temporada pasada los de chicago se fueron a casa más rápido de lo esperado, durante toda esta demostraron que estaban preparados para pelear cara a cara de mira a las finales.
Las lesiones sufridas por sus principales figuras D.Rose y Noha al comienzo de la pos-temporada dejaron en jaque a un equipo que fue el que más encuentros gano en toda la conferencia este, por lo cual teniendo a estas figuras a su 100% y con las adiciones que realizaron en la temporada muerta arman un equipo muy parejo y lleno de talento, el veterano base y escolta K.Hinrich puede jugar 2 posiciones, tiene un muy aceptable tiro a mediana y larga distancia además de un buena defensa, otro que de seguro aportara será el alero de origen serbio V.Radmanovic siempre resaltado por su tiros desde la línea de tres puntos y su capacidad defensiva ayudara mucho en la rotación entre los alerón pequeños.
A priori la ausencia de D.Rose al comienzo de temporada no debe ser un peso muy grave para un conjunto que ya sabe cómo jugar sin su principal figura en la temporada regular, este periodo sin Rose debe servir para engranar al conjunto con miras a la incorporación de su líder anotador.   

Los Angeles Clippers:  La otra cara de los Ángeles, quizás es el más fuerte y algunos pensaran que deberían estar en la zona caliente, pero un equipo que depende de tal manera de un solo jugador como lo es C.Paul, en esta versión del baloncesto actual no genera mucha confianza.
Pero el núcleo de jugadores llegados entre temporadas podría completar un núcleo interesante para generar juego colectivo, L.Odon y G.Hill son excelentes veteranos que vienen a ayudar no solo al conjunto en general sino individual mente tanto a Paul como al mismo Blake Griffin, esta súper estrella emergente que llega al punto de convertirse en un verdadero líder si los Clippers sueñan con ganar un título.


Buscando lugar en la Final:
Este es quizás el grupo de equipos más difícil de definir al comienzo de cualquier temporada ya que sería in justo hacer juicio de equipos que están en pleno desarrollo de talento joven el cual puede explotar en cualquier momento o dar por sentado que la edad de algunos jugadores pueden influir en mal termino en un sistema sin tomar en cuenta la calidad de estos.

San Antonio Spurs: ¿Veteranía o vejes? Los Spurs son unos de los equipos con mayor media de edad de la liga, pero que esto no los engañe, su talento no solo en conjunto sino también con sus individualidades los hace más que unos probables competidores al título.
En su contra tienen la dependencia a sus 3 principales figuras Parker, Duncan y Ginóbili, este ultimo siempre viniendo de la banca a sus 35 años es una incógnita mas por sus frecuente lesiones que por su talento, la dupla Parker y Duncan intercambiaron roles la temporada pasada y el base armador por fin se convirtió en la primera opción ofensiva que tanto necesitaba este equipo tan versátil, que mas que ninguno sufrió la dura temporada de 66 encuentro luego del lockout y Duncan podríamos decir que fue quien más sufrió y por esto vio disminuida su cantidad de minutos en la cancha a 28.2 el más bajo en su carrera, una figura que será clave es Kahim Leonard este joven jugador en su temporada de novato sorprendió con su madures, su defensa y su capacidad rebotera y logra desarrollar su buen tiro en salto se convertirá en un arma letal mas para el conjunto de Popovich.

Boston Celtics: Muchos problemas por resolver tiene Doc Rivers, luego de la partida de R. Allen a Miami los Celtics quedaron muy desbalanceados, un tirador perimetral en esta temporada muerta de la jerarquía de Allen era irreemplazable y paran esto Boston contrato a un par de jugadores para intentar llenar el vacío en su alineación.
Jason Terry viene a tomar el puesto de francotirador, pero si bien no es tan viejo como Allen esta cerca de los 35 y esto no lo perfila como titular en el quinteto verde pero de seguro vera una gran cantidad de minutos, mucho más si la dupla Bass, Garnett se desarrolla más en la parte interna del juego, pero claro todo el funcionamiento para por las manos del base armador R. Rondo, que la temporada pasada tomo las riendas del líder del equipo y de seguir su desarrollo como jugador de elite le solucionara muchos de esos problema que tiene River.

Los New York Knicks: Es algo complicado entender la series de movimiento de los Knicks, luego de tener aparentemente solucionado el problema de base armador dejaron ir a J.Lin a Houston en un movimiento que fue muy criticado por los fanáticos y los medios de la ciudad de New York, se hicieron con los servicio del conocido base Raymond Felton que llega para adueñarse de una posición que tantos dolores de cabezas le ha dado a la dirigencia de los de New York.
Unas adicione importantes para un recambio de alto nivel son los súper veteranos J. Kidd y M. Camby  que si bien crean duda por su forma física y su edad aportan liderazgo y veteranía a un conjunto muy irregular y bizarro, otro que podría portar sera Pablo Prigioni este base de 35 años viene de ser figura en Europa y su principal arma es su capacidad de pasar bien el balón y las pocas perdidas que comete un problema base en los Knicks de la temporada pasas. 

Brooklyn Nets: Unos renovadísimos Nets intentan sorprender a propios y extraños de la mano de Deron Williams su versatilidad y aplomo para liderar este equipo la temporada pasada prácticamente en solitario, su capacidad de anotar y su excelente defesa lo establecen en la elite de los bases de la liga, con la llegada de J. Johnson un escolta que puede anotar a mediana y larga distancia, de gran tamaño y calidad defensiva debe armar una dupla temible para cualquier conjunto.
Otra de las claves para la directiva fue retener a B. Lopez que a pesar de sus fallas defensivas su tamaño y su buen juego en el poste bajo puede ayudar en gran medidas, en la banca una de la adiciones más importantes fue el escolta C. J. Watson un extraordinario francotirador que puede jugar de guardia y base armador y una aceptable defensa, dentro de los sustitutas también sumaron algunos veteranos que sumar en experiencia como J. Stackhouse y K. Bogans.

Philadelphia 76ers: Hacer algún tipo de análisis de un equipo que tuvo una restructuración total en esta temporada muerta es un trabajo duro pero lo más claro es enfocarse en el centro Bynum que es uno de los tres mejore de toda la NBA, la segunda mitad de la temporada pasada fue de lujo para esta pívot, promediando más de 21 puntos por encuentro y más de 10 rebotes, números que lo establecen como el arma fundamental de los 76.

 Un punto en el cual tendrán que trabajar es en la perdida de Andre Iguodala y Elton Brand estos defensores por excelencia que serán suplantados por un núcleo de jugadores jóvenes entre los que resaltan Jrue Holiday y Thaddeus Young, el primero un base armador de solo 22 años que si bien tiene problemas para pasar el balón puede anotar, tiene excelentes manos y buena defensa, Thaddeus se lleva un sobresaliente cuando hablamos de atacar el aro su flanco izquierdo es digno de admirar para la mayoría de los jugadores de la liga, es un excelente defensor en el pick-and-roll  y goza de una velocidad en transición que lo debe hacer ganarse la titularidad y el protagonismo más temprano que tarde.

También llegaron jugadores como J. Richadrson,  N. Young y K. Brown que si bien no son súper estrellas llegan a Philadelphia con la misión de sumar un el ámbito defensivo y ofensivo para armar un conjunto competitivo que pueda llegar a la pos- temporada.


Minnesota Timberwolves: Si bien Minnesota pintaba como el equipo revelación de esta temporada las lesiones de Love y Rubio han echado todo por la borda, Love uno de los principales candidatos a MVP antes de arrancar la temporada se fracturó el 3 y 4 metacarpiano de su mano izquierda y perderá de 8 a 6 semana lo cual se une a la rotura de ligamentos de Rubio que lo dejara fuera de competencia hasta el próximo año, esto deja a los Timberwoles en una situación difícil de cara a los primeros mese de la temporada sin sus principales figuras.
La ausencia de estos extraordinarios jugadores le sumara responsabilidades a jugadores como el ruso Andre Kirilenko y Brandon Roy, el ruso deberá hacerse cargo de en muchas oportunidades de puesto dejado por Love y luchar a la ofensiva y defensiva cómo alero de poder si bien no aporta mucho en los tiros de perímetro su aporte en el flanco interno es superlativo a pesar de ya haber pasado sus años de todos estrellas. Roy un escolta con mucho talento y muy parejo hablando de sus lanzamientos desde el perímetro un aceptable defensor que cuando está concentrado a su nivel más alto puede comportarse como un todos estrellas, pero su principal problema es ese la concentración y su temperamento.
Si el equipo logra zafar la temporada en los primeros 2 meses, la incorporación de Love y Rubio los convertirá de seguro en uno de los mejores 3 equipos de toda la liga.       
   
Indiana Pacer: Balance, esta es la clave para que los Pacer sean uno de los mejores equipos de toda la conferencia este en los últimos años, si bien no hay una super estrella al estilo LeBron o Rose en este equipo sobra el coraje y la entrega además de una regularidad de la mayoría de sus piesas que lo mantienen en la elite.
En esta temporada baja podemos decir que fue el equipó más tranquilo, enfocados en retener a su centro Roy Hibbert este All-Star lleva en gran mayoría el peso de este equipo que se a ganado a pulso es ser el más físico y fuerte de la NBA, el gigante a sido considerado en los últimos años como el segundo mejor en su posición en todo el este  y la mudanza de Howard a los Angeles lo coloca codo a codo con el recién llegado Bynum por el primer puesto, su avance a la ofensiva la temporada pasada dentro de la pintura y su capacidad de anotar desde la línea de los tiros libres lo dejan en una excelente posición.
Otro de los pintos claves para la dirigencia de Indiana fue fortalecer el banco para lograr una buena rotación principalmente entre sus escoltas por esto la llegada de D. J. Augustin quien competirá por la titularidad con G. Hill, pero su defensa mediocre de seguro lo dejara en el banco, posee una excelente capacidad de pase y su velocidad en penetración lo destaca esto le dará muchos minutos en cancha.    

Denver Nuggets: Si de talento emergente hablamos el referente son estos Nuggets que desde hace un par de años han trabajado en formar una estructura firme extrayendo el jóvenes con talento de otros equipos a cambio de jugadores ya establecidos en la liga y un ejemplo es el caso Carmelo Anthony.
Ty Lawson, Danilo Gallinari, Kenneth Faried, Wilson Chandler, JaVale McGee y Jordan Hamilton tienen 25 años de edad o menos. Un grupo de jugadores que por sí solo podemos hablar de establecimiento de talento, con un año más de trabajo y desarrollo, pero si a esto le sumamos la llegada de Andre Iguodala hablamos de 6 jugadores de alto nivel en un solo equipo.
En el aspecto defensivo se encuentra entre los mejores de la liga en conjunto con un cuarteto que fácilmente puede dominar a cualquiera. Iguodala-Brewer-Chandle son sin duda la mejor tripleta de defensores en la liga y si unimos a él grandote Al Harrington.
Es un equipo que jugara rápido y pasando mucho el balón, un equipo de mucha fuerza y con profundidad en la banca para rotar unos 10 jugadores.
A la hora de jugar en velocidad, con la capacidad de A. Miller que es fenomenal pasando hacia delante, se podrá acoplar muy bien con la velocidad, pase y alterque al canasto con  A. Iguodala en el aspecto ofensivo donde también aportara Gallinari con si altura y buen tiro a media distancia.
El futuro de esta franquicia en muy promisorio y este año debe dar el salto de calidad con la experiencia ganada en juego por sus jugadores jóvenes y la traída por Iguodala.  
Así termino mi análisis de los principales candidatos, con mejore palmares para llevarse el titulo de la NBA esta temporada, claro esta el deporte por si mismo vive re inventandoce y generando sorpresas a las cuales no escapa nadie. 



       
            

  




miércoles, 24 de octubre de 2012

DE DUDA A REY DE TRES CORONAS


Esta temporada de béisbol de las grades ligas en Detroit arranco con una pregunta muy importante y una preocupación no solo para los aficionados, sino para los técnicos y directiva del equipo felino ¿Cuál sería el rendimiento de Miguel Cabrera con su cambio de posición en el terreno de juego?
Muchos de los analistas del béisbol se atrevían a vaticinar problemas para el maracayero no solo a la defensiva, también a la ofensiva, pero la historia fue totalmente diferente su adaptación se podría decir más que resaltante, a la defensiva no fue el mejor, pero de seguro peleara por ganara el guante de oro, partiendo de los números que dejo, termino tercero en porcentaje de fildeo con un .966, primero en juegos jugados (154), también en  juegos iniciados (154) y entradas jugadas con 1322, a su vez segundo en dobles matanzas realizadas con 31, solo cometió 13 errores y se acredito un total de 243 asistencias el tercero con mayor cantidad en toda la liga americana, una gran virtud para un jugador que no es reconocido por su destreza a la defensiva.
Pero si bien los números dejados por Cabrera defendiendo la tercera almohadilla son muy buenos lo más destacable de Miguel esta temporada fue su ofensiva, el hoy ganador de la triple corona del bateo y de seguro MVP de la liga americana logro una hazaña que tenía 45 años que no se lograba con sus .330 en porcentaje de bateo, 44 cuadrangulares y 139 carreras remolcadas lo hacen acreedor de los más grandes elogios en la gran carpa.
Algunos periodistas y personalidades del béisbol se empeñan generar discusión sobre si merece o no ganar el premio al Jugador Mas Valioso de la liga Americana y seria impensado que no ganara este premio, desde lo estadístico a la ofensiva no solo fue líder en estos tres departamentos ya nombrados, también Slugging con .606 y en OPS con .999 fue segundo en imparables con 205, segundo en carreras anotadas lo cual lo mantiene muy lejos de sus posibles contrincantes Mike Trout (que seguro ganara el premio al novato del año) y Josh Hamilton.
Mucho se debaten cuando se habla de la entrega de este tan ansiado premio en cualquiera de las 2 ligas, y una de las tesis que más se mantienen es la importancia del  pelotero para su conjuntos y de las metas logradas por el equipo, no solo por él, si nos fijamos individualmente como ya lo mencione Miguel realizo algo que tenía casi medio siglo sin pasar, y esto ayudo a su equipo a ganar este año el banderín de la división central de la liga Americana por segundo año consecutivo algo que Detroit no conseguía desde las temporadas de 1934, 1935, son 77 años sin lograrlo y Miguel fue el líder, el referente, el cuarto bate y capitán del equipo.
Esta temporada de Cabrera no solo es digna de merecer un MVP (El primero en la historia ganado por un pelotero Venezolano) también sirve para considerar y comenzar a calificar a Miguelito como se le conoce en Venezuela como un futuro salón de la fama y para ayudar a entender el porqué, les cuento que solo 2 de los 15 jugadores que lograron la triple corona hasta Miguel Cabrera no están en el Hall of Fame, Paul Hines en 1878 y Tip O´Neill en 1901 antes de la creación de la liga Americana.
 Con solo 29 años de edad haciendo una proyección a 10 años y promediando los sus números con los ya impuestos en estos primeros 10, en la gran carpa podríamos decir que Cabrera estaría llegando cerca de los 3610 Hit, 645 HR, 2300 carreras remolcadas y unas 2000 carreras anotadas números que de seguro lo llevarían al salón de la fama, de manera directa.
Esta mas que clara la calidad y la capacidad del tercera base de los Tigres de Detroit, ahora solo que da ver si estos números dejados esta temporada son su techo o como lo viene haciendo año a año implanta nuevas marcas personales a la ofensiva y también al seguir desarrollándose en la defensiva si podrá a corto o largo plazo ganar un guante de oro, que lo terminaría de coronar como un jugador completo, de otro nivel, del nivel de un Hall of Fame. 

jueves, 6 de septiembre de 2012

EL MILAGRO ZANARDI

El italiano es un milagro sobre ruedas, ejemplo de vida y de tenacidad es quizás uno de los deportistas más grande que han tenido las disciplinas sobre ruedas.
Este ex piloto de Fórmula 1, no tiene mucha difusión a nivel mediático, ni mayores palmares si hablamos de títulos en las categorías de mono-plaza pero la realidad es que su influencia como ser humano y como luchador supera a cualquier piloto en la historia del automovilismo.
Este 5 se septiembre a los 45 años y a solo 9 días del cumplimiento numero 11 del accidente que lo dejo si sus dos piernas Alessandro Zanardi conquisto su primera medalla en los juegos Paralimpicos de Londres, en la competencia contra reloj casualmente en el circuito de  Brands Hatch donde compitió siendo piloto de la Formula 3000 pero a diferencia de aquel día no iba montado en un auto de carreras, sino en una bicicleta adaptada para personas amputadas. 

11 años de lucha y éxitos
Luego de descomunal accidente Alex Zanadri no se amilano y decidio plantarse nuevos retos  " No tener piernas, no significa no poder seguir haciendo deporte " su meta siempre ha sido seguir adelante "En cuanto desperté del coma ya estaba mirando hacia adelante”.
luego de una larga recuperación volvió a las pistas de carreras como piloto en el mundial de turismo en un BMW320i adaptado con el cual llego a ganar en cuatro ocasiones luego el 2007 decidió dedicarse al ciclismo adaptado en el cual se preparo para ir a los juegos Paralimpicos y no solo para participar sino para ganar la medalla de oro, otro gran logro en su afán por seguir adelante fue su participación en el maratón de Nueva York en el año de 2011 para así convertirse en icono para millones de deportistas que han sufrido accidentes y siguen adelante.

Entre las cosas más celebres de este inmejorable ser humano están sus palabras y unas de las frases que mas me han gustado son las que reflejan mas humildad, fuerza y sabiduría el 30 de agosto antes de partir a Londres    "Por un momento me puse a pensar en todas las cosas que he hecho. Soy un hombre afortunado" y luego de ganar la medalla de oro "Es uno de los mayores logros de mi vida. Cuando tienes 20 años aprecias las medallas, con 40, aprecias lo que haces cada día". 

miércoles, 27 de junio de 2012

Analizando las Semifinales de la EURO


Terminados los cuartos de final de esta EURO COPA nos encontramos con unas semifinales que a primera vista nos llenan de expectativa y esperanza, pedimos a que los cuatro que quedan con vida mantengan el gran nivel mostrado a lo largo de la competición.
El miércoles se llevara acabo, la primera semifinal que enfrenta nada más y nada menos que al campeón defensor y actual monarca mundial España contra Portugal y la súper estrella Cristiano Ronaldo.
Los españoles dejaron mucho que desear en el último encuentro por los cuartos de final, con un planteamiento criticado por muchos y que entrego una no muy vistosa versión del tan acostumbrado para sus seguidores Taca….. Taca y su juego a un toque, en ese choque contra una selección de Francia que en muchas ocasiones domino el partido a placer pero no pudieron concretar las jugadas frente al arco rival (principalmente por la extraordinarias intervenciones del gran capitán y siempre protagonista Iker Casillas) los españoles y su formación sin 9 de área dejó ver la poca idea que exhibe al ataque el equipo Vicente del Bosque, si bien nunca a sido el lado mas fuerte el gol en este equipo que intenta mantener su hegemonía en Europa lo del pasado sábado contra los franceses fue un libreto desgastado y por mas aburrido lleno de toque si, pero también lleno de imprecisiones y me atrevería a decir, mas miedo a no perder que el mismo interés a ganar, pero lograron el objetivo dejar su portería en cero y clasificar a las semifinales del campeonato europeo, pero queda en deuda no solo con la fanaticada que a pesar de no jugar bien vive del no perder y seguir adelante, también con el nivel mostrado por los tres restantes que no se conformaron con ganar y mostraron una fútbol dominante y conciso para pasar a la siguiente ronda sin dudas.
Portugal el otro protagonista de esta primera semifinal, viene de menos a mas, juego a juego demostrando una capacidad de respuesta y una unión de grupo que ilusiona a propios y extraños con una defensa comandada por el extraordinario central del Real Madrid el Brasileño nacionalizado Képler Laveran Lima Ferreira mejor conocido como Pepe, y que desde esa misma defensa se arma un equipo muy macizo en todas sus líneas donde siempre destaca el astro mundial y ex mejor jugador del mundo Cristiano Ronaldo, en su encuentro de cuartos de final donde enfrento a la durísima selección de la Republica Checa que fiel a su estilo empujo durante todo el encuentro los lusitanos lograron plantarse muy bien en el campo con salidas rápidas y la velocidad de CR7 que no defraudo y marco el gol de la diferencia en el marcado que no reflejo la diferencia futbolística en la cual los dirigidos por Paulo Bento fueron ampliamente superiores y no defraudaron, a pesar de todo esto para esta semi no son favoritos siguen a la sombra del conjunto español que sin duda es el principal favorito en esta llave.
Claro esta si Ronaldo y los portugueses quieren dar el salto de calidad que esta esperando toda su fanaticada desde aquella final de la copa de Europa del 2004 que perdieron en casa, deben ganarle no solo a España para llegar a jugar la final, si no tendrán que ganar esa hipotética final para darle ese titulo a nivel internacional que tanto necesita el pueblo portugués  y el propio Cristiano Ronaldo.
Es hora de hablar de la segunda llave de estas semis enfrenta al favorito numero uno de esta copa los teutones, Alemania es sin duda por su palmares y por lo mostrado en cada uno de los encuentro donde fueron superiores a todos sus rivales, desde su debut ante el equipo de Portugal donde lograron imponerse por la mínima en el marcador los teutones ganaron todos sus encuentros por 2 o mas goles de diferencia mostrando el mas afilado ataque de todos los equipos.
En los cuartos los alemanes superaron a Grecia 4 goles por 2 y a pesar de ser un resultado abultado los griegos se plantaron muy bien en el campo y de hecho los griegos lograron el empate en los primeros minutos del segundo tiempo, pero con su gran capacidad de respuesta buen fútbol y una actuación magistral de Mesut Ozil este futbolista de ascendencia turca funciona como la bujía de este gran equipo vertical, rápido y con una contundencia descomunal que tiene le objetivo de ganar de manera invicta y saliendo victoriosos en cada uno de los encuentros jugados en esta competición como antesala al mundial 2014 a celebrase en Brasil y así demostrar que esta camada de jóvenes ya tienen el nivel y  el carácter para ser campeones europeos y mundiales.
Se viene los Italianos para completar esta segunda llave la cual muchos llaman final anticipada dado que las dos selecciones demuestran no solo su jerarquía a nivel historico sino que han demostrados que estan jugando para ser campeones.
Por su parte Italia otra selección que vienen de menos a más, como Portugal a dado un paso adelante en cada uno de sus encuentros, a pesar de un par de empates en sus dos primeros encuentro contra España y Croacia los dirigidos por Cesare Prandelli ganaron de manera contundente a la selección Irlandesa dos goles por cero con la aparición de Mario Balotelli en dos oportunidades para los Azzurri, pero es Antonia Cassano la gran figura de este conjunto en la cancha cada una da las actuaciones del ex Roma y Real Madrid a sido magistral y a dejado en claro que sus problemasa de salud esta totalmente en el olvido.
Por los cuartos de final los italianos se enfrentaron a un durísimo rival la selección inglesa que como en todo el torneo hicieron gala de una ferria defensa y una orden táctico descomunal, pero esto no fue problema para los italianos que a pesar de no porder marcar en los 120 minutos de juego dominaron a placer y si no concretaron fue mas por propias imprecisiones que por virtud de un rival que mostró poco, cabe destacar que a pesar de la superioridad futbolistica se tubo que ir a los penales donde Andrea Pirlo al momento de cobrar realizo una panenka para empatar la tanda luego del fallo de Ricardo Montolivo lo que dio paso a un fallo por parte de los ingleses y un acierto de los italianos para que estos pasaran adelante luego una atrapada de Gianluigi Buffón y otro acierto italiano para así lograr el tan esquivo y ansiado pase a las semifinales, ahora tendremos que esperar para ver como resulta esta sobrecarga tanto física como emocional al conjunto de cara a la próxima fase ya que será el único equipo que jugo alargué y penales y también el que menos días de recuperación tenga.
Algo si queda claro estas semis a priori llenan de gran ansiedad al espectador y seguidor de esta copa que se ve alrededor del mundo solo queda esperar y por el bien del fútbol que gane el mejor en la cancha.   

miércoles, 20 de junio de 2012

La fiesta EUROPEA mejor que nunca


Ya terminada la ronde de grupos de esta fabulosa EURO Copa 2012, que nos mostro un gran nivel y fuegos espectaculares donde hubo sorpresas, agradable como el caso de una Italia que se paro muy ofensivamente en ocasiones jugando con línea de tres en el fondo, una Inglaterra que a pesar de no mostrar el mejor futbol se las arreglo para terminar primera en el grupo, con la aparición de un W. Rooney  que le dio la movilidad  y contundencia que necesitaban.
A pesar de no clasificar Zlatan Ibrahimovic  con una actuación resaltante dejo a la selección Francesa en una posición comprometida al tener que enfrentar a los Españoles por los cuartos de final un durísimo encuentro a pesar que ninguna de las dos selecciones mostro gran nivel en la primera ronda del torneo España arranco jugando sin delanteros claros y se planto con una línea de tres jugadores con características ofensivas para intentar llegar en bloque al área rival, estrategia que le sirvió poco ya que sin referencia a la hora de pisar el área grande del contrario se mostraban con poca claridad de cara al arco, por su parte los galos se encontraron con ferrias defensas en los primeros dos encuentros los cuales con mucha verticalidad y paciencia pudo rescatar los resultados necesarios para clasificar.
Una de las notas más destacadas las dieron los Griegos que en contra de todo pronóstico lograron encontrar los puntos necesarios para poder sacar a los Rusos de la fiesta por el grupo A pero ahora tendrán quizás al más duro rival  de esta EURO los Alemanes los únicos perfectos consiguieron los nueve puntos en el tan llamado grupo de la muerte superando a Portugal, Holanda y una Dinamarca que a priori era la más   débil, pero mostro una cara muy estable de cara a las próximas eliminatoria. Una de las decepciones para el comité organizador de seguro es la falta de los dos equipos organizadores en las siguiente fase si bien Ucrania estaba en uno de los grupos más difíciles con Francia e Inglaterra su triunfo en el debut ante los Suecos presagiaba una sorpresa en el grupo una bonita ilusión de la mano del siempre desequilibrante Andriy Shevchenko que termino como comenzó luego de las caída ante los favoritos del grupo. Claro está la gran decepción del torneo fueron los últimos sub campeones del mundo, la Selección de Holanda mostro una cara opuesta en un doscientos por cientos a lo realizado en el último mundial sin ideas, sin carácter en ningún momento mostro el nivel futbolístico que se esperaba de un equipo repleto de figuras de la talla de  Arjen Robben, Wesley Snejider y Van Bommel perdió de forma categórica sus tres encuentros siempre superado por rl rival en todos los aspectos y asomando una ruptura dentro de un grupo que de no ser por Iker Casillas hace por de años  hoy fuese campeón del mundo y ahora tendrán mucho que trabajar con miras a las próximas eliminatorias.
Los curses por los cuarto de final están listos, las selecciones preparadas, solo esperando el pitazo inicial, cada equipo tiene su ilusión y trabajara por llegar lo más lejos posible,  algunos con obligaciones de reconfirmar su gran nivel, juego a juego, caso de Alemania, España y Portugal otro apelando a su historia caso de Italia, Inglaterra y Francia pero no se pueden olvidar de los que no tienen nada que perder y si mucho que ganar como lo son Grecia y la Republica Checa y así que siga esta fiesta Europea que esta mejor que nunca.  

sábado, 16 de junio de 2012

LA RINCÓN DEPENDENCIA


La dura derrota ante la bestia negra de nuestra Vinotinto, la siempre incomoda selección de chile dejo mucho que analizar y que trabajar.

Es más que claro la falta de uno de los baluartes de esta selección desde cualquier punto de vista Tomas Rincón no solo le da una salida clara y rápida desde el medio campo a la selección venezolana en lo táctico, su capacidad de recuperación, la rotación defensiva y su aporte ofensivo para complementar a Juan Arango pasando muchas veces de cinco a ocho en el esquema táctico fue quizás la razón más importante del poco juego de ataque de la Vinotinto.

Pero cabe destacar que, en lo anímico también se le hecho de menos al jugador del Hamburger Alemán, su carácter el constante empuje y su capacidad de líder dentro del terreno lo condiciona a ser el técnico en la cancha, todo esto lo hace irreemplazables en el esquema de Faria y se evidencia en cada ausencia del Tachirense en el equipo venezolano.

Si bien muchos pueden o no estar de acuerdo con el seleccionador venezolano en lo hecho ante los chilenos hay que decir que en general el equipo no respondió ante ningún cambio,  la entrada de Jonathan del Valle poco aporto al equipo y este no fue el revulsivo que buscaba el DT algo que sucedió con Yohandry Orozco ante los Charruas en el Montevideo y que muchos nos preguntamos porque la diferencia de criterios a la hora de realizar este cambio.

A pesar de las muchas críticas que se pueden realizar con respecto a lo  táctico, lo mejor fue la lectura que le dio no solo el fanático sino también los mismos jugadores en los que quedo más que claro que la ilusión sigue intacta y que hay que pasar la página y seguir trabajando para los próximos encuentros en el mes de septiembre.

Algo que hay que tener en cuenta es la necesidad de tener claro, que no se a ganado nada todavía y que hay que seguir luchando y apoyando a la Vinotinto sin ese discurso exitoso donde muchos creen que ya la selección está en el mundial que mas que ayudar, complica el sueño y la meta la cual es de todos ir al Mundial Brasil 2014 

sábado, 28 de abril de 2012

Aficionado Multicolor



Un primero de junio de 1990 descubrí, uno de los deportes más hermosos del mundo, El Fútbol, esa tarde jugaban Argentina y Yugoslavia por los Cuartos de Final de la Copa Mundial realizada en Italia.
Sólo tenia 9 años y a pesar que recuerdo algunos fragmentos de juegos mas antiguos de algunos deportes diversos, puedo decir que ese fue mi primer gran día como aficionado de esta disciplina, y sobre todo, como amante del Deporte Rey.
En Venezuela mi país natal, poco se practicaba este deporte, ya que el principal por esas latitudes es el Béisbol, podríamos decir, que gracias a la influencia de los países del caribe y de Norte América principalmente los Estados Unidos.
Ese juego representó para mi el comienzo de una gran historia, mi historia como aficionado no sólo del fútbol en general, sino también, como aficionado de la Selección Argentina, me sorprendió como aquel equipo a punta de garra, entrega y algunos destellos de buen juego, principalmente mostrado por Diego Armando Maradona,  sacó adelante el partido y pudo aguantar un resultado para luego ver, cómo, Segio  Goycochea se convertía en ídolo, no sólo, de todos los Argentinos, sino también de muchos extranjeros que lo admirábamos desde nuestras casas y por TV.
Esa fue mi primera Copa Mundial como espectador por TV, la cual me generó muchas alegrías, pero también me regaló mi primer trago amargo, cuando la que sentía mi Selección, la Argentina, perdió la final, pero lo que más me sorprendió y me marcó, fueron las lagrimas de los jugadores.
Esto me llenó de incertidumbre y de ganas de saber más y más sobre este deporte que tantas emociones me daba en tan poco tiempo; pero recordemos, era 1990, no existía el Internet, ni los celulares y la información que se tenia de todo el mundo deportivo era muy poca, reconozco que mi familia no era seguidora de ningún deporte en general y mucho menos del fútbol, lo cual, para aquel niño que solía ser, representaba más dificultades, con todo y esto investigué, leí, e intenté, conseguir por la misma tv que me mostró aquel mundial, todo lo que podía con respecto al fútbol. Como deben suponerse, para esa fecha,  poca información había a la mano, y eso, sólo reforzaba más mi afición hacia un Diego Maradona que lo ganaba todo con el Nápoles y a una selección, Argentina, que generaba jugadores y jugadores de alto nivel.
Entonces me preguntaba, qué pasaba con el futbol en mi país y con la Selección Venezolana. Y lo poco que se exhibía eran juegos horroros, con jugadores persiguiendo a los contrarios para pedirles fotos, autógrafos, un equipo que jugaba con indumentaria desgasta, en terrenos paupérrimos y que en cada juego, recibía una goleada aplastante; y claro, nadie hacia nada, ni siquiera La Federación, ni los jugadores, ni los Medios de Comunicación, las televisoras que sólo transmitían los juegos cuando la selección jugaba contra Brasil o contra Argentina o algunos de los contrincantes importantes del mundo.
De esta manera generaciones y generaciones de Venezolanos crecimos siendo aficionados de otras selecciones, Brasil, Italia, España, Argentina y algunas más; y pregunto, ¿es eso un pecado?
Gracias al trabajo de muchos,  eso cambio, todo aquello que cuento y que muchos lo vivieron, ya es sólo un recuerdo, el país está entregado al apoyo por nuestra selección, el pueblo se prepara para los juegos de Nuestra Vinotinto como lo que es, uno de los eventos más importante del Deporte Venezolano, pero gracias a eso, se nos presenta a nosotros, los que para cuando este hermoso fanatismo por la divisa Vinotinto comenzó, ya éramos aficionados a otras selecciones, y que estoy seguro, somos los fanáticos número uno de la Vinotinto; un choque de sentimientos y de posturas.
Junto a este renacimiento de la Selección Venezolana se generan diferentes puntos de vista, los cuales en su mayoría, nos pone, a los que aún conservamos de alguna forma el sentimientos por otros equipos, como traidores o como anti-venezolano, pero lo cierto es lo siguiente, nos juzgan, nos señalan, nos excluyen, sólo porque no entienden, que antes de que este movimiento existiera, ya éramos fanáticos del fútbol, del deporte en sí, razón por la cual, nos apegamos, a unos colores que no son los nuestros, pero eso no quiere decir que no queramos a nuestra Vinotinto, que hoy en día demuestra, que si se puede, y que si tiramos todos para el mismo lado lograremos nuestras metas.
Pero qué hacemos con el cariño que durante años se desarrolló viendo jugar a otros, qué hacemos con las victorias que sentimos nuestras, qué hacemos con las derrotas que también nos dolieron; hoy les digo, cada vez que veo a nuestra Vinotinto en el podio de las eliminatorias, brotan mis lágrimas, cada vez que escucho las notas del Himno Nacional, me hace levantar de donde esté, para estar parado como los jugadores, cuando recuerdo las imágenes por TV de nuestra Selección en el Mundial Sub-20 me enorgullece más y más, pero sería un traidor si ahora olvidara los colores que me llevaron a enamorarme del fútbol, los colores que en aquel mundial del 90 con solo 9 años me llenaron de emociones y de tristezas, y es por eso, por lo que orgullosamente y con mi frente bien en alto, puedo decir que soy fanático de mi Vinotinto; pero también soy aficionado de la Selección Argentina, y que sin ningún remordimiento, visto las dos camisetas, y que con pasión me siento a ver los juegos de mis dos Selecciones ¿Por qué? Porque soy un aficionado multicolor.     

Eduardo Alonso Castro