martes, 21 de julio de 2015

MLB en la recta final

MLB en la recta final

Luego de una excitante primera mitad de temporada llena de momentos extraordinarios, con no hit no run, súper estrellas implantando nuevos records y la llegada de prospectos que no defraudan, tuvimos un Juego de Estrellas de una calidad impresionante.
Ahora toca concentrarse en el cierre de la campaña y es el momento de analizar el camino a los PlayOff.

Liga Americana:
La lucha en el Este está más que abierta, si bien los Yankees de Nueva York se mantienen en lo más alto, no gozan de amplia ventaja dado que los últimos, los Medias Rojas de Boston, están a solo 6.5 juegos de distancia.
El punto más bajo para estos Yankees, pensando en regresar a octubre, es su rotación, pero si Nova, Pineda y Tanaka están y se mantienen realmente sanos, será muy difícil bajar de su pedestal a una alineación, que con el regreso de Alex Rodríguez a gran nivel junto a peloteros como Teixeira, Gardner y Ellsbury, completan una alineación de lujo.
No se puede descartar equipos como los patirrojos, los Azulejos de Toronto o los Orioles Baltimore, que también gozan de una amplia ofensiva pero con muchas dudas en su cuerpo de pitcheo.
En la Central la lucha de los Reales, líderes sorprendentemente para muchos, es mas con los Mellizos de Minnesota que con unos Tigres de Detroit que sufren mucho de inconsistencia y esta vez no solo en su bullpen sino en todo su cuerpo de lanzadores.
La pregunta es ¿cuanto aguantarán los de Minnesota en la lucha por la división? con unos Reales que cada día se hacen más fuertes en todos los aspectos del juego, al punto de ser el equipo más ganador del joven circuito.
El Oeste es una lucha total, tanto que los equipos llamados a protagonizar la contienda por la división marchan últimos y penúltimos. Los Atléticos se encuentran a 8.5 juegos de distancia de los Angelinos de Anaheim. En los Ángeles la dupla Pujos-Trout hace estragos y ha logrado por primera vez, desde hace mucho tiempo, llevar a los dirigidos por Mike Scioscia a lo más alto de su división.
La nota positiva es el alto nivel de los Astros de Houston, quienes se encuentran a solo medio juego de los Angelinos. Ahora, muchas dudas se centran en los siderales luego de terminar la primera mitad perdiendo ocho de sus últimos 10 encuentros.
Al igual que en la división Este, no podemos perder de vista a equipos como los Atléticos de Oakland que nunca bajan los brazos y más de una vez lograron llevarse el banderín estando es situaciones más desfavorables, al igual que los Marineros de Seattle quienes siguen esperando el despertar ofensivo de Robinson Canó.
Si la temporada terminara hoy, el comodín lo pelearían los Mellizos contra los  Astros, cosa que era una utopía a comienzo de la campaña y que sigue siendo una duda para el final pese a la demostración del buen beisbol de ambos conjuntos. Pero claro, se espera la reacción de equipos como Baltimore, Oakland, Boston y Detroit.
Liga Nacional:
Antes de arrancar la temporada, los Nacionales de Washington aparecían como los indiscutibles ganadores del banderín del Este, pero algunos tropiezos y un gran trabajo de los Mets de Nueva York dejaron a los capitalinos, por una gran parte del comienzo la temporada, debajo de los Metropolitanos que a pesar de tener gran cantidad de jugadores entrado y saliendo de la lista de incapacitados se mantienen a solo dos encuentros de lo Nacionales.
 Con el regreso de J. Werth, el temporadón de Bryce Harper y muchas más salidas de gran calidad de Max Scherzer, sería un exabrupto que los Capitalinos no ganaran la división caminando en esta segunda mitad de temporada.
Como siempre la división Central del viejo circuito es la más emocionante y más esta zafra, con los dos mejores equipos de toda la liga en franca lucha por el banderín. Unos Cardenales de San Luis que parecían inalcanzables hasta la reacción de los Piratas de Pittsburgh, que luego de ser últimos lograron cerrar la primera mitad ganando tres de cuatro encuentros a los líderes y quedar a solo dos juegos  de la punta.
La lógica indica que quien pierda la pulseada entre estas dos grandes novenas tendrá que luchar un partido más para lograr obtener el comodín, pero lo parejo y balanceados de ambos conjuntos no les permite margen de error a ninguno y mucho menos con unos Cachorros de Chicago, que llenos de juventud espera el tropiezo de cualquiera para lograr llegar a octubre.
Como se esperaba, el Oeste es la división que menos sorpresas ha dado. Los Dodgers de Los Ángeles mantienen una diferencia consistente de cuatro juegos y medio de los Gigantes de San Francisco, quienes siguen a la espera de la mejoría de su rotación para intentar meterse en la lucha por el comodín.
Lo más resaltante en el Oeste es que el novato Joc Pederson ha surgido como líder de la ofensiva de una de las mejores alineaciones de todo el beisbol con tan solo 23 años. Otro punto de relevancia en el equipo angelino es la gran campaña de lanzador derecho  Zack Greinke.
Visualizando el comodín de la Nacional, como mencioné, será el perdedor en la lucha por el banderín de la división Central, que en este momento lo podemos llamar Piratas quienes llevan una amplia diferencia de cinco juegos y medio a su más cercano competidor, los Cachorros de Chicago.
Claro está que en la segunda mitad de la campaña muchos equipos pueden prenderse y salir de algunos atolladeros, no se puede dejar de un lado a conjuntos como los Mets que posee un cuerpo de lanzadores que los mantiene en la pelea, a los últimos campeones de la Serie Mundial los Gigantes y equipos como los Bravos de Atlanta y los Cascabeles de Arizona que no tienen nada que perder y siguen en la lucha.
Eduardo Castro.
@eacv26

con aportes de Miguelangel Quero. @miguelangelq

martes, 28 de abril de 2015

Que no sea El Último encuentro

Es un hábito común para mi es entrar a cualquier librería solo por gusto, el olor a libros nuevos y viejos me trasporta, me llevan a lugares diferente, desde mundos mágicos como los creados por J.K Rowling, al vuelos en los Dragones de Christopher Paolini, a esconderme en algún ropero para viajar a un mundo donde Dios es un León, muy sabio llamado Aslan creado por el gran C. S. Lewis, conocer al mítico Nicolas Flamel y mucho de la mitología celta de la mano de Michael Scott y como no enredarme entre el montón de traiciones e intrigas en la tierras medievales de la saga Canción de Hielo y fuego del aclamado George R.R. Martin.

Esta costumbre, que se lleva mucho de mi tiempo, también me hace encontrar textos que ni me imaginaba que existían (con todo y que fuesen muy conocidos) así me encontré con un libro de, quizás, e lescritor de béisbol que mas respeto, Don Humberto Acosta y no uno cualquiera, nada mas y nada menos que con “El Ultimo Encuentro” eneste el Sr Acosta narra los acontecimiento que suscitaron en el ultimo choque entre dos de los mejore beisbolistas de la historia de este tan amado deporte: Roberto Clemente Vs Sandy Koufax.

A primera impresión un libro pequeño, de pocas páginas, apenas 112, me llenaron de curiosidad pensando en una palabra pequeña en la portada, pero para mi forma de entender la historia, muy importante, esta era “Narrado”. Para ponerlos en mejor contexto,luego del titulo y al final de la portada podemos leer “Narrado por Humberto Acosta”, automáticamente me pregunte (sin utilizar ciertamente mucho mi imaginación) ¿se editó un libro para narrar el último turno entre estas dos personalidades? Y de inmediato lo entendí,  era mucho más que un turno y ya, la compra y lectura del mismo era obligatoria.

Apenas llegue a la casa arranque a leerlo y el prólogo, lleno de pasión y de sinceridad características típicas del escritor Caraqueño, fue muy revelador, no de la información en  sí, sino de lo comprometido a nivel personal que estaba el escritor, lleno de situaciones personales muy lejanas a lo acontecido en el estadio de los Dodgers entre el 16 y 17 de septiembre de 1966.

Y fue precisamente todo lo relacionado a la batalla que enfrentó a estos dos titanes de béisbol, lo que me lleno de todo lo leído. como el periodista de amplio conocimiento expresó, describió y casi dibujo con palabras, ambientes únicos de lo mas interno de lo que pasa en un terreno de juego, cosas a las que pocos tienen acceso y no solo eso, sino que casi nadie tiene la capacidad para entenderlo y mucho menos para explicarlo.

Lo que aprendí de este libro, corto en páginas pero extenso en contenido, fue mucho más que las cosas explicadas por un profesor en la universidad. Otra de mis pasiones es el deporte y como venezolano uno de los mas presentes es el béisbol y con esta obra aumenta en gran manera el conocimiento de leyendas míticas, no solo en lo deportivo, también en lo personal, leyendas de la época pre-Internet, pre redes sociales, cuando eran casi inalcanzables los deportista internacionales a nivel personal.

Hoy les puedo decir que Humberto Acosta en este libro editado por Libros Del Fuego, nos acerca un poco mas a los Roberto Clemente y Sandy Koufax mortales, seres humanos.

Solo queda agradecerle Sr Humberto Acosta y mostrarle toda mi admiración, además pedirle que nunca se canse de escribir porque bien sea en su columna o sus libros, nos enseña como expresar con simpleza y honestidad lo mejor del deporte con la literatura… que no sea El Último Encuentro con sus libros.

Escrito por Eduardo Castro. @eacv26
Titulado por Miguelangel Quero. @miguelangelq