miércoles, 16 de enero de 2013

Merito al Mejor



Sebastián Vettel es sin duda el mejor piloto de F1 de la actualidad, pero a  pesar de eso, muchos se empeña en resaltar a Fernando Alonso como el mejor, es más que obvia la calidad del piloto asturiano pero dejemos claro que desde su salida de la escudería Renault (donde por cierto tenía el mejor monoplaza) no pudo conseguir otro campeonato, y recordemos que paso por las escuderías de más renombre en la historia de toda la categoría, como lo son McLaren y en estos momentos Ferrari.  

Mucho se habla de la calidad del carro de la RedBull y que por eso el joven alemán logro ser campeón, y de seguro es un punto de mucha inferencia, pero un auto de calidad no te asegura un titulo y mucho menos en esta categoría, para muestra podemos ver al compañero de Vettel en su escudería Mark Webber que termino 102 puntos por debajo del teuton en la 6ta posición en el campeonato de pilotos.

Si bien la comparación es siempre con el español es porque este era llamado ya el mejor piloto de la categoría cuando Vettel realizo su aparición en la F1, y hasta la fecha sigue siendo catalogado de la misma manera a pesar de los tres campeonatos del ya bautizado Joven Maravilla.

Para ser más justos con el actual campeón de la F1 debemos revisar algunas estadísticas, comparando sus 6 primeras campañas con las 6 primeras de los pilotos más resaltantes de la actualidad.

De los pilotos activos ningún otro a ganado más grandes premios que Vettel que en sus primero 6 años como piloto, a terminado en primer lugar en 26 ocasiones, mientras que F. Alonso y L. Hamilton en sus primeras 6 campañas solo lograron ganar en 21 grandes premios, también es el piloto que mas poles a conseguido con 35 mientras su seguidor más cercano es el ingles L. Hamilton con 26 y en la tercera casilla encontramos un empate con 11 poles entre F. Alonso y K. Raikkonen, todo esto en solo 101 grandes premios mientras que Hamilton compitió en 110 y Fernando Alonso en 107, pero mucho pueden decir que fuera merito del carro pero recordemos que el debut del teuton fue en el año 2007 el mismo que el ingles y el mismo que coincidió con la llegada del español a la escudería Mercedes-McLaren como bicampeón reinante y futuro sucesor de M. Schumacher.

Es momento de pasar la página y denominar al actual campeón como lo que es, el mejor de la categoría y dejar de presentar escusas para justificar la imposibilidad de ganar campeonatos de cualquier otro piloto, solo gana el mejor y este es el Alemán, Sebastián Vettel.   

 


 

domingo, 6 de enero de 2013

El Efecto del Dinero

Para la MLB el año 2001 dio paso a la época del dinero para los peloteros tras aquel contrato de Alex Rodriguez con los Rangers por la suma de 250 millones de $ y vemos como año a año muchos jugadores se van a la agencia libre para poder firmar contratos super millonarios que abultan las nominas de los equipos pero desde hace algún tiempo me pregunto ¿Están realizando los equipos buenas invenciones?.

Bueno no pretendo generar ninguna opinión solo que cada quien saque sus propias cuentas, por lo cual expresare el porque de mis dudas al respecto.

Desde hace ya unos años vemos como equipos con nominas bajas triunfan sobre equipos de nominas muy altas al estilo de Tampa y podemos encontrar a muchos jugadores que luego de firmar grandes contratos para ser figuras con sus equipos no logran repetir lo realizado con sus antiguos conjuntos como el caso de Carl Crawford o del mismo Alfonso Soriano  entonces  donde esta el error o cual es la formula para el éxito de las organizaciones.

Podríamos decir que la formula del triunfo esta relacionada con el estilo de la organización de los Rays que trabajando desde las bases y desarrollando jugadores en sus propias granjas a sabido mantener un balance entre la inevitable perdida de talento por el factor dinero y realizar contrataciones que complementen y le den forma a un conjunto competitivo a bajo costo, así muchas organizaciones ven en esta forma de llevar el equipo una manera de renacer cada franquicia tal como vemos a equipos que luego de ser últimos se convierten en contendientes  como  Piratas, Arizona, Cincinnati, Washington, Oakland y Baltimore.

Al mas puro estilo del MoneyBall estos equipos que ven como las organizaciones con mayor poder adquisitivo le arrebatan sus jugadores con contratos super millonarios, estudian mas la calidad de cada inversión y no contratan jugadores basándose en números puestos en otros equipos y otras circunstancias, e intentan invertir en jugadores que puedan ayudar a complementar los jóvenes que han desarrollado en sus ligas menores que sin lugar a dudas dan mejores resultados que los abultados salarios pagados por conjuntos como Yankees, Medias Rojas, Filis o Angelinos.

Con el pasar del tiempo gerentes y franquicias han gastado millones y millones, mientras mas gastan mas duras son sus caídas vemos como el equipo de los Medias Rojas de Boston luego de llenar su nomina con nombres rutilantes, la temporada pasada comenzó una reestructuras de su nomina e intentando administrar mejor sus recursos y contratando jugadores que puedan complementas un conjunto basado en peloteros como D. Pedroia,Clay Buchholz, y Jacoby Ellsbury todos jugadores nacidos en las granjas de los de Boston. Ejemplos como este están regados por toda la historia reciente de la MLB y uno de los casos que mas llama la atención son los Tigres de Detroit que en las ultimas campañas no deja de gastar dinero, mientras a pesar de haber jugado un par de series mundiales no logra conseguir el ansiado titulo.

En conclusión el Beisbol se adapta, crece, y evoluciona siempre en favor del espectáculo, en décadas anteriores gastar dinero y acumular jugadores de renombre caso Yankees, Bravos y Toronto en los 90 y caso Boston y Filis en los 2000 dieron resultados y los mantuvo en la elite del Beisbol organizado pero en estas ultimas tres temporadas vemos como cada ves mas equipos armados con inversión objetiva y balanceada no solo logran grandes temporadas sino, ganar series mundiales.