sábado, 3 de noviembre de 2012

NBA Analizando Candidatos


Esta temporada de la 2012-2013 de la NBA está tomando cada vez más atención por parte de los fanáticos, se siente un resurgimiento del baloncesto a nivel mundial y todo gracias a las grandes figuras emergentes y a esta nueva forma más dinámica de jugar.
Pero lo más importante son los equipos que están en capacidad de pelear por el titulo, al respecto realizo un análisis de los candidatos al titulo:

Candidatos Directos:
Dentro de este grupo, de seguro el más exquisito, pocos encajan, solos los mejores o súper favoritos pueden ocupar un sitial tan importante en esta clasificación.

Los Angeles Lakers: con la llegada de Howard, Nash y A.Jamison concretan uno de los grupos más interesantes en la historia de la liga, opacando a propios y extraños con los dos primeros logran un equilibrio en su quinteto abridor y un nivel muy alto, claro que como siempre, hay dudas como si podrán o no convivir los egos de estas Super Estrellas y lideres de sus antiguos equipos o quien tomara las riendas cuando sea necesario.

De seguro el punto mas débil de este quinteto de calidad todos estrellas es su banco, pero la llegada de A. Jamison un excelente anotador externo y con manos muy rápidas para el primer pase puede ser un buen recambio para el Ala-Pivot P. Gasol, otro recién llegado que aportara un excelente recambio es el base Chris Duhon en extraordinario base viniendo de la banca y que pasa muy bien el balón pero su tasa de perdidas sera un problema en Los Ángeles.



Oklahoma City Thunder: Los actuales campeones del Oeste, demostraron la temporada pasada que están al nivel de los más grandes, claro contar con la capacidad de juego de Durant y Westbrook no fue suficiente para enfrentarse a unos Heat que jugaron un basquetbol dignó de admirar, para esta temporada jugadores como Sefolosha, Ibaka y Perkins deben dar el golpe a la mesa y establecerse con fuerza y entrega para darle mayor movilidad al equipo a la defensiva y a la ofensiva.
Si bien el traspaso de Harden a Houston para cualquier equipo podía ser una catástrofe para esto Thunder de seguro no lo será, si bien es un muy habilidoso escolta que al igual que Manu Ginobilli, puede hacer las veces de base armador la banca de este equipo es muy extensa y el talento le sobra (para muestra, este caso) ganaron un par de jugadores que la darán mas profundidad en el banco y dos futuras selecciones de primera ronda y una de segunda que en los próximos años le deben generar muchas alegrías.    

El Heat: Sin duda alguna los chicos de Miami son los principales candidatos a llevarse este campeonato, no solo apoyados en LeBron, Wade y Bosh, la llegada de 2 franco tiradores como lo son Allen y R.Lewis complementan el juego interno de los tres anteriores, dejando que cada rival escoja su propio veneno, al decidir si doble marcar a LeBron o Wade y permitir que Allen o Lewis queden libres desde la línea de los tres puntos o marcan de manera individual a cada jugador dejando en el mano a mano a dos de los mejores jugadores en toda la liga en esa situación, eso sin contar con la capacidad de Lewis de jugar en el poste bajo y las cualidades defensivas de R.Allen.

A pesar que debatí mucho si los Bulls debían entrar en este tan selecto grupo de candidatos al título, me tome la licencia y los incluí.

Los Bulls: si bien la temporada pasada los de chicago se fueron a casa más rápido de lo esperado, durante toda esta demostraron que estaban preparados para pelear cara a cara de mira a las finales.
Las lesiones sufridas por sus principales figuras D.Rose y Noha al comienzo de la pos-temporada dejaron en jaque a un equipo que fue el que más encuentros gano en toda la conferencia este, por lo cual teniendo a estas figuras a su 100% y con las adiciones que realizaron en la temporada muerta arman un equipo muy parejo y lleno de talento, el veterano base y escolta K.Hinrich puede jugar 2 posiciones, tiene un muy aceptable tiro a mediana y larga distancia además de un buena defensa, otro que de seguro aportara será el alero de origen serbio V.Radmanovic siempre resaltado por su tiros desde la línea de tres puntos y su capacidad defensiva ayudara mucho en la rotación entre los alerón pequeños.
A priori la ausencia de D.Rose al comienzo de temporada no debe ser un peso muy grave para un conjunto que ya sabe cómo jugar sin su principal figura en la temporada regular, este periodo sin Rose debe servir para engranar al conjunto con miras a la incorporación de su líder anotador.   

Los Angeles Clippers:  La otra cara de los Ángeles, quizás es el más fuerte y algunos pensaran que deberían estar en la zona caliente, pero un equipo que depende de tal manera de un solo jugador como lo es C.Paul, en esta versión del baloncesto actual no genera mucha confianza.
Pero el núcleo de jugadores llegados entre temporadas podría completar un núcleo interesante para generar juego colectivo, L.Odon y G.Hill son excelentes veteranos que vienen a ayudar no solo al conjunto en general sino individual mente tanto a Paul como al mismo Blake Griffin, esta súper estrella emergente que llega al punto de convertirse en un verdadero líder si los Clippers sueñan con ganar un título.


Buscando lugar en la Final:
Este es quizás el grupo de equipos más difícil de definir al comienzo de cualquier temporada ya que sería in justo hacer juicio de equipos que están en pleno desarrollo de talento joven el cual puede explotar en cualquier momento o dar por sentado que la edad de algunos jugadores pueden influir en mal termino en un sistema sin tomar en cuenta la calidad de estos.

San Antonio Spurs: ¿Veteranía o vejes? Los Spurs son unos de los equipos con mayor media de edad de la liga, pero que esto no los engañe, su talento no solo en conjunto sino también con sus individualidades los hace más que unos probables competidores al título.
En su contra tienen la dependencia a sus 3 principales figuras Parker, Duncan y Ginóbili, este ultimo siempre viniendo de la banca a sus 35 años es una incógnita mas por sus frecuente lesiones que por su talento, la dupla Parker y Duncan intercambiaron roles la temporada pasada y el base armador por fin se convirtió en la primera opción ofensiva que tanto necesitaba este equipo tan versátil, que mas que ninguno sufrió la dura temporada de 66 encuentro luego del lockout y Duncan podríamos decir que fue quien más sufrió y por esto vio disminuida su cantidad de minutos en la cancha a 28.2 el más bajo en su carrera, una figura que será clave es Kahim Leonard este joven jugador en su temporada de novato sorprendió con su madures, su defensa y su capacidad rebotera y logra desarrollar su buen tiro en salto se convertirá en un arma letal mas para el conjunto de Popovich.

Boston Celtics: Muchos problemas por resolver tiene Doc Rivers, luego de la partida de R. Allen a Miami los Celtics quedaron muy desbalanceados, un tirador perimetral en esta temporada muerta de la jerarquía de Allen era irreemplazable y paran esto Boston contrato a un par de jugadores para intentar llenar el vacío en su alineación.
Jason Terry viene a tomar el puesto de francotirador, pero si bien no es tan viejo como Allen esta cerca de los 35 y esto no lo perfila como titular en el quinteto verde pero de seguro vera una gran cantidad de minutos, mucho más si la dupla Bass, Garnett se desarrolla más en la parte interna del juego, pero claro todo el funcionamiento para por las manos del base armador R. Rondo, que la temporada pasada tomo las riendas del líder del equipo y de seguir su desarrollo como jugador de elite le solucionara muchos de esos problema que tiene River.

Los New York Knicks: Es algo complicado entender la series de movimiento de los Knicks, luego de tener aparentemente solucionado el problema de base armador dejaron ir a J.Lin a Houston en un movimiento que fue muy criticado por los fanáticos y los medios de la ciudad de New York, se hicieron con los servicio del conocido base Raymond Felton que llega para adueñarse de una posición que tantos dolores de cabezas le ha dado a la dirigencia de los de New York.
Unas adicione importantes para un recambio de alto nivel son los súper veteranos J. Kidd y M. Camby  que si bien crean duda por su forma física y su edad aportan liderazgo y veteranía a un conjunto muy irregular y bizarro, otro que podría portar sera Pablo Prigioni este base de 35 años viene de ser figura en Europa y su principal arma es su capacidad de pasar bien el balón y las pocas perdidas que comete un problema base en los Knicks de la temporada pasas. 

Brooklyn Nets: Unos renovadísimos Nets intentan sorprender a propios y extraños de la mano de Deron Williams su versatilidad y aplomo para liderar este equipo la temporada pasada prácticamente en solitario, su capacidad de anotar y su excelente defesa lo establecen en la elite de los bases de la liga, con la llegada de J. Johnson un escolta que puede anotar a mediana y larga distancia, de gran tamaño y calidad defensiva debe armar una dupla temible para cualquier conjunto.
Otra de las claves para la directiva fue retener a B. Lopez que a pesar de sus fallas defensivas su tamaño y su buen juego en el poste bajo puede ayudar en gran medidas, en la banca una de la adiciones más importantes fue el escolta C. J. Watson un extraordinario francotirador que puede jugar de guardia y base armador y una aceptable defensa, dentro de los sustitutas también sumaron algunos veteranos que sumar en experiencia como J. Stackhouse y K. Bogans.

Philadelphia 76ers: Hacer algún tipo de análisis de un equipo que tuvo una restructuración total en esta temporada muerta es un trabajo duro pero lo más claro es enfocarse en el centro Bynum que es uno de los tres mejore de toda la NBA, la segunda mitad de la temporada pasada fue de lujo para esta pívot, promediando más de 21 puntos por encuentro y más de 10 rebotes, números que lo establecen como el arma fundamental de los 76.

 Un punto en el cual tendrán que trabajar es en la perdida de Andre Iguodala y Elton Brand estos defensores por excelencia que serán suplantados por un núcleo de jugadores jóvenes entre los que resaltan Jrue Holiday y Thaddeus Young, el primero un base armador de solo 22 años que si bien tiene problemas para pasar el balón puede anotar, tiene excelentes manos y buena defensa, Thaddeus se lleva un sobresaliente cuando hablamos de atacar el aro su flanco izquierdo es digno de admirar para la mayoría de los jugadores de la liga, es un excelente defensor en el pick-and-roll  y goza de una velocidad en transición que lo debe hacer ganarse la titularidad y el protagonismo más temprano que tarde.

También llegaron jugadores como J. Richadrson,  N. Young y K. Brown que si bien no son súper estrellas llegan a Philadelphia con la misión de sumar un el ámbito defensivo y ofensivo para armar un conjunto competitivo que pueda llegar a la pos- temporada.


Minnesota Timberwolves: Si bien Minnesota pintaba como el equipo revelación de esta temporada las lesiones de Love y Rubio han echado todo por la borda, Love uno de los principales candidatos a MVP antes de arrancar la temporada se fracturó el 3 y 4 metacarpiano de su mano izquierda y perderá de 8 a 6 semana lo cual se une a la rotura de ligamentos de Rubio que lo dejara fuera de competencia hasta el próximo año, esto deja a los Timberwoles en una situación difícil de cara a los primeros mese de la temporada sin sus principales figuras.
La ausencia de estos extraordinarios jugadores le sumara responsabilidades a jugadores como el ruso Andre Kirilenko y Brandon Roy, el ruso deberá hacerse cargo de en muchas oportunidades de puesto dejado por Love y luchar a la ofensiva y defensiva cómo alero de poder si bien no aporta mucho en los tiros de perímetro su aporte en el flanco interno es superlativo a pesar de ya haber pasado sus años de todos estrellas. Roy un escolta con mucho talento y muy parejo hablando de sus lanzamientos desde el perímetro un aceptable defensor que cuando está concentrado a su nivel más alto puede comportarse como un todos estrellas, pero su principal problema es ese la concentración y su temperamento.
Si el equipo logra zafar la temporada en los primeros 2 meses, la incorporación de Love y Rubio los convertirá de seguro en uno de los mejores 3 equipos de toda la liga.       
   
Indiana Pacer: Balance, esta es la clave para que los Pacer sean uno de los mejores equipos de toda la conferencia este en los últimos años, si bien no hay una super estrella al estilo LeBron o Rose en este equipo sobra el coraje y la entrega además de una regularidad de la mayoría de sus piesas que lo mantienen en la elite.
En esta temporada baja podemos decir que fue el equipó más tranquilo, enfocados en retener a su centro Roy Hibbert este All-Star lleva en gran mayoría el peso de este equipo que se a ganado a pulso es ser el más físico y fuerte de la NBA, el gigante a sido considerado en los últimos años como el segundo mejor en su posición en todo el este  y la mudanza de Howard a los Angeles lo coloca codo a codo con el recién llegado Bynum por el primer puesto, su avance a la ofensiva la temporada pasada dentro de la pintura y su capacidad de anotar desde la línea de los tiros libres lo dejan en una excelente posición.
Otro de los pintos claves para la dirigencia de Indiana fue fortalecer el banco para lograr una buena rotación principalmente entre sus escoltas por esto la llegada de D. J. Augustin quien competirá por la titularidad con G. Hill, pero su defensa mediocre de seguro lo dejara en el banco, posee una excelente capacidad de pase y su velocidad en penetración lo destaca esto le dará muchos minutos en cancha.    

Denver Nuggets: Si de talento emergente hablamos el referente son estos Nuggets que desde hace un par de años han trabajado en formar una estructura firme extrayendo el jóvenes con talento de otros equipos a cambio de jugadores ya establecidos en la liga y un ejemplo es el caso Carmelo Anthony.
Ty Lawson, Danilo Gallinari, Kenneth Faried, Wilson Chandler, JaVale McGee y Jordan Hamilton tienen 25 años de edad o menos. Un grupo de jugadores que por sí solo podemos hablar de establecimiento de talento, con un año más de trabajo y desarrollo, pero si a esto le sumamos la llegada de Andre Iguodala hablamos de 6 jugadores de alto nivel en un solo equipo.
En el aspecto defensivo se encuentra entre los mejores de la liga en conjunto con un cuarteto que fácilmente puede dominar a cualquiera. Iguodala-Brewer-Chandle son sin duda la mejor tripleta de defensores en la liga y si unimos a él grandote Al Harrington.
Es un equipo que jugara rápido y pasando mucho el balón, un equipo de mucha fuerza y con profundidad en la banca para rotar unos 10 jugadores.
A la hora de jugar en velocidad, con la capacidad de A. Miller que es fenomenal pasando hacia delante, se podrá acoplar muy bien con la velocidad, pase y alterque al canasto con  A. Iguodala en el aspecto ofensivo donde también aportara Gallinari con si altura y buen tiro a media distancia.
El futuro de esta franquicia en muy promisorio y este año debe dar el salto de calidad con la experiencia ganada en juego por sus jugadores jóvenes y la traída por Iguodala.  
Así termino mi análisis de los principales candidatos, con mejore palmares para llevarse el titulo de la NBA esta temporada, claro esta el deporte por si mismo vive re inventandoce y generando sorpresas a las cuales no escapa nadie.