Esta temporada de béisbol de las grades ligas en
Detroit arranco con una pregunta muy importante y una preocupación no solo para
los aficionados, sino para los técnicos y directiva del equipo felino ¿Cuál
sería el rendimiento de Miguel Cabrera con su cambio de posición en el terreno
de juego?
Muchos de los analistas del béisbol se atrevían a
vaticinar problemas para el maracayero no solo a la defensiva, también a la
ofensiva, pero la historia fue totalmente diferente su adaptación se podría
decir más que resaltante, a la defensiva no fue el mejor, pero de seguro
peleara por ganara el guante de oro, partiendo de los números que dejo, termino
tercero en porcentaje de fildeo con un .966, primero en juegos jugados (154),
también en juegos iniciados (154) y entradas
jugadas con 1322, a
su vez segundo en dobles matanzas realizadas con 31, solo cometió 13 errores y
se acredito un total de 243 asistencias el tercero con mayor cantidad en toda
la liga americana, una gran virtud para un jugador que no es reconocido por su
destreza a la defensiva.
Pero si bien los números dejados por Cabrera
defendiendo la tercera almohadilla son muy buenos lo más destacable de Miguel
esta temporada fue su ofensiva, el hoy ganador de la triple corona del bateo y
de seguro MVP de la liga americana logro una hazaña que tenía 45 años que no se
lograba con sus .330 en porcentaje de bateo, 44 cuadrangulares y 139 carreras
remolcadas lo hacen acreedor de los más grandes elogios en la gran carpa.
Algunos periodistas y personalidades del béisbol se
empeñan generar discusión sobre si merece o no ganar el premio al Jugador Mas
Valioso de la liga Americana y seria impensado que no ganara este premio, desde
lo estadístico a la ofensiva no solo fue líder en estos tres departamentos ya
nombrados, también Slugging con .606 y en OPS con .999 fue segundo en
imparables con 205, segundo en carreras anotadas lo cual lo mantiene muy lejos
de sus posibles contrincantes Mike Trout (que seguro ganara el premio al novato
del año) y Josh Hamilton.
Mucho se debaten cuando se habla de la entrega de
este tan ansiado premio en cualquiera de las 2 ligas, y una de las tesis que
más se mantienen es la importancia del pelotero para su conjuntos y de las metas
logradas por el equipo, no solo por él, si nos fijamos individualmente como ya
lo mencione Miguel realizo algo que tenía casi medio siglo sin pasar, y esto
ayudo a su equipo a ganar este año el banderín de la división central de la
liga Americana por segundo año consecutivo algo que Detroit no conseguía desde las
temporadas de 1934, 1935, son 77 años sin lograrlo y Miguel fue el líder, el
referente, el cuarto bate y capitán del equipo.
Esta temporada de Cabrera no solo es digna de merecer
un MVP (El primero en la historia ganado por un pelotero Venezolano) también
sirve para considerar y comenzar a calificar a Miguelito como se le conoce en
Venezuela como un futuro salón de la fama y para ayudar a entender el porqué,
les cuento que solo 2 de los 15 jugadores que lograron la triple corona hasta
Miguel Cabrera no están en el Hall of Fame, Paul Hines en 1878 y Tip O´Neill en
1901 antes de la creación de la liga Americana.
Con solo 29
años de edad haciendo una proyección a 10 años y promediando los sus números
con los ya impuestos en estos primeros 10, en la gran carpa podríamos decir que
Cabrera estaría llegando cerca de los 3610 Hit, 645 HR, 2300 carreras
remolcadas y unas 2000 carreras anotadas números que de seguro lo llevarían al
salón de la fama, de manera directa.
Esta mas que clara la calidad y la capacidad del
tercera base de los Tigres de Detroit, ahora solo que da ver si estos números
dejados esta temporada son su techo o como lo viene haciendo año a año implanta
nuevas marcas personales a la ofensiva y también al seguir desarrollándose en
la defensiva si podrá a corto o largo plazo ganar un guante de oro, que lo
terminaría de coronar como un jugador completo, de otro nivel, del nivel de un
Hall of Fame.